Por un 8 de marzo feminista y de lucha en las calles
¡Porque las trabajadoras, estudiantes, pobladoras,
inmigrantes, indígenas, trans, pobres no somos Bachelet!
Hoy ad portas del cambio de mando,
en donde nuevamente tomará las riendas del gobierno, Michelle Bachelet, las mujeres y feministas que hoy día nos hacemos
presentes no depositamos ninguna confianza en su programa que sigue sirviendo a
los intereses de los empresarios y la Iglesia. Michelle llama a las mujeres a
confiar en ella pero con un ex gobierno a cuestas que desde el 2006 al 2010
sólo avaló y continuó permitiendo la doble explotación de nosotras; con
subcontrato, trabajo eventual, incluso no siendo contratadas en los trabajos y
echándonos encima las responsabilidades domésticas y de crianza que
históricamente se nos ha legado.
Durante
su gobierno se negó a legislar en torno a derechos sexuales y reproductivos
como el aborto y la anticoncepción de emergencia, retirándola de los centros de
salud pública, además de no entregar soluciones efectivas y legales frente a
las altas tasas de femicidios registradas durante su período. Pero todo esto se
diferencia poco con del gobierno que hoy deja el poder, el gobierno de la
derecha más conservadora con Sebastián
Piñera a la cabeza junto a la Iglesia, ubicando vírgenes en el frontis de la JUNJI, con un
SERNAM que veló por la familia patriarcal que sólo oprime a las mujeres, y con políticas
pro empresariales que apuntaron al emprendimiento y el liderazgo y a una mayor
flexibilización laboral empobreciendo aún más a las trabajadoras y sus
familias. No podemos dejar de mencionar la represión policial de la que fueron
víctimas las mujeres estudiantes movilizadas durante el 2011, quienes fueron expuestas a vejaciones, violencia sexual,
física y psicológica tanto en la calle como en las comisarías, bajos los ojos
cómplices del gobierno.
Desde la Coordinadora de Secretarías
de Géneros y Sexualidades del Norte Grande, donde confluimos las SEGESEX de la
Universidad de Tarapacá de Arica y la Universidad Católica del Norte
Antofagasta, como organismos de las federaciones de estudiantes -donde nos
coordinamos diversas agrupaciones y estudiantes independientes de base-,
saludamos en el día internacional de la mujer trabajadora a todas las mujeres
que por ellas hoy damos esta lucha, y las llamamos a organizarnos y movilizarnos por nuestros derechos y lxs de todxs lxs oprimidxs y explotadxs
por estos gobiernos que no velaron ni velarán por nuestras demandas.
Desde la Coordinadora de Secretarías de géneros y
sexualidades junto al movimiento estudiantil luchamos por:
-Una educación
gratuita, laica, no heteronormativa, ni sexista, estatal y de calidad.
-Por Educación
sexual libre de la moral de la Iglesia para informarnos y decidir.
-Por un Pre y
posnatal para estudiantes. Estipulados en Reglamentos Internos y/o Estatutos
académicos de los establecimientos educacionales -liceos, institutos y
universidades- para estudiantes madres, padres, embarazadas.-Acceso libre a
métodos anticonceptivos y de prevención de Infecciones de Transmisión Sexual
gratuito en los centros de salud pública.
-Por el derecho
al Aborto y el libre acceso a la anticoncepción de emergencia.
-Por una Ley de
Identidad de Género, para el reconocimiento de sus derechos civiles y laborales
de nuestrxs compañerxs transgéneros y transexuales, que a falta de estos
derechos son empujadxs a vejámenes del sistema capitalista, como la
discriminación al momento de buscar trabajo, en las instituciones de salud y
educativas, y empujadas al ejercicio del comercio sexual.
- Por la
Tipificación de femicidio no íntimo, que permita develar las violencias
sexual y de género a la que nos encontramos expuestas las mujeres no sólo en el
ámbito privado del hogar y la familia, sino también en el espacio público en
manos de desconocidos.
- Fin al código
laboral actual: para eliminar la brecha salarial entre mujeres y hombres
vigente actualmente en Chile; contra la precarización laboral sustentada a
través del subcontrato y el trabajo eventual que deja a la deriva a miles de
mujeres chilenas e inmigrantes sin contrato y reconocimiento de derechos
laborales como pre y post natal, imposiciones y previsión.
LES INVITAMOS A MARCHAR ESTE SÁBADO A LAS 5 DE LA TARDE
EN ARICA: EN LA INTERSECCIÓN DE CALLES 21 DE MAYO CON LYNCH
EN ANTOFAGASTA: A LAS AFUERAS DEL MALL PLAZA

No hay comentarios:
Publicar un comentario