sábado, 8 de marzo de 2014

Este 8 de marzo fue feminista, de lucha y en las calles en el norte grande

Las y los feministas de Arica y Antofagasta salimos simultáneamente a las 17:00 horas a marchar, unificados a través de la Coordinadora de Secretarías de Géneros y Sexualidades, organismos universitarios que aglutinan compañeros de base y organizaciones. 


En Arica, en el lienzo de la SEGESEX de la U. de Tarapacá se leía "estas tetas no amamantaran más el patriarcado" encabezando así la marcha de más de cincuenta personas que salieron a demostrar que el feminismo y la lucha por los derechos de las mujeres y de las y los no heterosexuales está más viva que nunca en la calle, desconfiando de Bachelet, la derecha y de las hipócritas Iglesias. En Antofagasta una compañera en zancos se observaba a metros de la manifestación, debajo de sus altos zancos el lienzo del 1er encuentro de secretarías de géneros y sexualidades celebrado en Arica a principios de este año se abría paso, "Pampa Desobediente", y tras él casi un centenar de personas, quienes cantando a viva voz "por un ocho de marzo de lucha y feminista, por un ocho de marzo anticapitalista" marchábamos contra el tránsito siendo escoltados por fuerzas policiales.

"Compañero Daniel Zamudio. PRESENTE.
Compañera torturada y desaparecida en dictadura. PRESENTE.
Compañera muerta en aborto clandestino. PRESENTE
Compañera asesinada por ser mujer. PRESENTE."


En las dos ciudades el arte encontró lugar en la lucha. En la frontera, Marcelo en tacos y Fer semidesnuda, teatralizaron con monólogos sobre la opresión patriarcal y el mercado de la cosificación de la mujer impactando a los transeúntes del paseo 21 de mayo. En la ciudad minera, en cambio, un insospechado despliegue de danza se tomó el céntrico sector de la Intendencia, en donde una decena de bailarines mostraron sensiblemente la violenta realidad que vivimos las mujeres, pero culminando la performance con un esperanzadora invitación de lucha.

Este 8 de marzo ha sido "distinto". En todo Chile nos reunimos las y los feministas a organizarnos y salir a luchar, por un objetivo común, la desconfianza en los partidos patronales, reformistas y traidores de nuestra clase, de nuestros géneros y sexualidades. Sin duda, luego de esta gran jornada nacional de lucha tenemos un sabor en la boca de victoria de haber sacado a miles en todo el país, pero también nos deja un ansia de más, de seguir avanzando conscientes de esta "nueva ola" de lucha feminista que se viene recomponiendo en Chile, y que no se ha recompuesto ni desde la academia ni desde las instituciones sino que desde las calles con estudiantxs, trabajadorxs, pobladorxs, inmigrantes, indígenas, no heterosexuales, pobres, con explotadxs y con oprimidxs por la clase dominante.

Eso es lo "distinto", y eso es lo que nos ha hecho unificarnos. Aún queda bastante, recién ha comenzado el año, en unos días un cambio de mando que no muestra nada nuevo bajo el sol y un gobierno que sale con sangre e impunidad a cuestas, pero mientras ellos siguen acumulando tantas riquezas, tanto control y tanto capital, acá abajo seguimos juntando la rabia que los va a aniquilar. ¡La lucha continúa!

Claudia "Violencia" Moreno, Vocera de la Coordinadora de Secretarías de géneros y sexualidades del Norte Grande. Militante de la agrupación Pan y Rosas Teresa Flores. Estudiante de Periodismo de la U. Católica del Norte, Antofagasta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario