jueves, 20 de febrero de 2014

A un año del asesinato de Juan Pablo Jiménez, trabajador y dirigente sindical



A un año del asesinato de Juan Pablo Jiménez
Declaración desde la Coordinadora Secretarías de Géneros y Sexualidades Norte Grande


En el marco coyuntural actual, donde nos preparamos para un nuevo cambio del gobierno de turno y se preparan las luchas sociales para lo que viene en este 2014, no podemos sino recordar, conmemorar pero a la vez exigir justicia por nuestro compañero caído, asesinado en su puesto de trabajo, el 21 de febrero del año pasado.
Juan Pablo Jiménez, dirigente sindical y luchador por los derechos de los trabajadores, cayó abatido por un disparo en la cabeza mientras preparaba los papeles para denunciar las deficientes condiciones de seguridad de la empresa Azeta, donde llevaba más de 10 años. Y, como era de esperarse, la respuesta de los patrones, la prensa y la PDI no tardó en esparcirse como un virus: una supuesta“bala loca”, proveniente de casi un 1 km. de distancia, cruzó una población entera en línea recta y cayó de forma diagonal en el cráneo del sindicalista. 
Hoy sabemos, gracias a la fuerza de los familiares y el apoyo de los compañeros de lucha, que aquella hipótesis no era más que una mentira: a Juan Pablo lo asesinaron desde el interior de la empresa.
Y duele. Duele comprender que aquel hallazgo no sorprende a nadie. Duele ver el sufrimiento de los familiares. Duele saber que hay muchas personas que no alzan la voz por el miedo a que les ocurra lo mismo. Duele saber que, en el fondo, seguimos viviendo en una dictadura. ¡Y de ese mismo dolor nace la fuerza de exigir justicia! 

¡Justicia por el compañero de lucha cuyo fuego jamás podrán apagar!

Juan Pablo Jiménez no es sólo un dirigente sindical asesinado por ser un líder y una potencial amenaza para los patrones explotadores de su empresa. Juan Pablo Jiménez simboliza a la gran mayoría de chilenos y chilenas trabajadores, explotados bajo condiciones deficientes y hasta inhumanas, recompensadxs con un salario insuficiente en todos los sentidos, imposibilitados para alzar la voz ante los dueños de los verdaderos imperios empresariales pues las leyes existentes hoy les criminalizan y hacen incluso inútiles sus huelgas (con el Codigo Laboral erguido en la dictadura de Pinochet), además de la cruda realidad del desgastante empeño diario para sobrevivir al capitalista que sólo sirve para adormecer al trabajador y enriquecer al patrón.

Desde la Coordinadora de Secretarías de Géneros y Sexualidades del Norte Grande, la cual aglutina las luchas de las Secretarías de Arica y Antofagasta que hoy luchamos por la liberación de los más oprimidos, las mujeres, la juventud, la comunidad LGTBI y los y las trabajadoras, nos pronunciamos en este día en la que la patronal en complicidad con el gobierno de Piñera (y todos los partidos patronales que jamás se pronunciaron) opacaron la vida de un compañero por luchar y organizar a su clase. Pero este terrible suceso no nos desmoraliza, sino más bien nos da más fuerza por seguir avanzando en la lucha contra el sistema capitalista y los gobiernos que hoy siguen profundizando el sistema neoliberal impuesto en dictadura, con todas sus leyes y normas que dejó. 
Hoy más que nunca nos levantamos como juventud luchadora para exigir juicio y castigo a los asesinos de J.P Jiménez como trabajador, de Manuel Gutierrez como estudiante, de Rodrigo Cisternas como comunero mapuche, y como tantos otros luchadores que perdieron la vida por la intransigencia patronal y el gobierno empresarial. Hoy más que nunca avanzar a la recomposición de la clase trabajadora en conjunto con los sectores estudiantiles, pobladores, de mujeres, LGTTBI, y luchar juntos contra el régimen y el sistema imperante.

¡VIVA TODAS LAS LUCHAS DE LXS TRABAJADORXS!
¡VIVA LA LUCHA DE TODXS LXS OPRIMIDXS POR ESTE SISTEMA DESIGUAL!
BASTA DE EXPLOTACIÓN, BASTA DE SUBCONTRATO Y TODAS LAS FORMAS DE FLEXIBILIZACIÓN LABORAL
Y, por sobre todo, viva el compañero Juan Pablo Jiménez. 
¡¡AHORA Y SIEMPRE!!

JORNADA DE CUERPOS PINTADOS : POR UN 8 DE MARZO DE LUCHA Y EN LAS CALLES

Con éxito se llevó a cabo la actividad organizada por la Coordinadora Secretarias Norte Segesex Ucn Segesex - Secretaría de Géneros y Sexualidades y PanyRosas Teresa Flores ( PanyRosas Antofagasta ) , la actividad se enmarca en una serie de llamados a organizar un 8 de marzo clasista, de lucha y feminista (día internacional de la mujer trabajadora).

Pintura a cargo de Benjamín Avilés Honores - Danny Villagrán Jara - Tapia Dam

Fotografía: -Prensa Ptr - Gonzalo Villarroel














EL RESULTADO:



















viernes, 14 de febrero de 2014

Declaración en repudio a la censura y violencia ejercida hacia la artista María Basura

Como Coordinadora de Secretarías de Géneros y Sexualidades del Norte Grande de Chile (Se.Ge.Sex. de la Universidad de Tarapacá de Arica y la Universidad Católica del Norte de Antofagasta), repudiamos abiertamente toda la violencia ejercida hacia nuestra compañera, actriz y artista performática antofagastina María Basura, tras difundirse públicamente una fotografía de sus vacaciones en la región de Tarapacá, en la que sale con el torso desnudo frente a la conocida Iglesia de La Tirana, al interior de Iquique.

La fotografía es una crítica abierta al rol que ejercen las Iglesias que siguen imponiendo una dictadura moral no sólo en Chile, sino en gran parte del mundo. Son las Iglesias en conjunto con los gobiernos los que nos prohiben el matrimonio igualitario a lxs no heterosexuales por ser una "aberración" a su modelo de familia heterosexualmente normada, opresora y nuclear, también nos han quitado históricamente la mayoría de nuestros derechos sexuales y reproductivos para las mujeres, y siguen atormentando a la sociedad con su ideología arcaica la cual es un brazo importante para la dominación y el control social que tanto ellos como de la mano de los gobiernos empresariales siguen ejerciendo a través de explotación, opresion y violencia.

Toda clase de comentarios vía redes sociales hemos visto hacia nuestra compañera, en donde el machismo, el conservadurismo se han hecho entrever a través de múltiples insultos, amenazas y censura. Esto sólo es una muestra de la violencia que como sociedad debemos cambiar, debemos darnos cuenta que esta ideología tan sólo le sirve al sistema capitalista para dividirnos y vernos fragmentados en la lucha. No somos iguales por nuestra identidad de género u orientación sexual, pero somos parte de una misma clase, la de los oprimidos, los explotados, los excluídos. Hoy por Maria Basura, ayer por Kathalina Friedman, Wladimir Sepúlveda y Daniel Zamudio. No dejaremos que el puño de la homo-lesbo-transfobia, el machismo y el conservadurismo siga haciendo de las suyas, es por eso que desde la Coordinadora de Secretarías de Géneros y Sexualidades seguiremos organizándonos, unificando y coordinándonos con los demás sectores para que nuestra lucha se escuche aún más.


Preparando el 8 de marzo

Diversos llamados a organizar este 8 de marzo se están dando desde la Coordinadora de Secretarías Norte, tanto en Arica como en Antofagasta estamos coordinando la lucha entre independientes y agrupaciones políticas y feministas para que este 8 de marzo sea de lucha y en las calles.

Por un 8 de marzo feminista y revolucionario
Ni las estudiantes, ni trabajadoras, ni inmigrantes, ni indígenas, ni travestys, ni pobres somos Bachelet.


Sobre la Coordinadora de Secretarías de géneros y sexualidades del Norte Grande

La Coordinadora de Secretarías de Géneros y Sexualidades del Norte Grande nace del 1er Encuentro de Secretarías del Norte Grande "Pampa Desobediente", realizado el 25 y 26 de enero del 2013 en la ciudad de Arica. 
Tras dos jornadas de discusión política referente a diversas temáticas que engloban nuestras demandas por las mujeres y lxs no-heterosexuales, se zanjó unificar la lucha que hoy vienen haciendo desde las bases la SeGeSex de la Universidad de Tarapacá de Arica y de la Universidad Católica del Norte de Antofagasta, conformándose así la Coordinadora de Secretarías de Generos y Sexualidades del Norte Grande de Chile. 

Las bases de la Coordinadora fueron discutidas abiertamente en el plenario del mismo encuentro en donde se zanjó unánimemente:

° Que la Coordinadora es dirigida por la base de las SEGESEX (adhieriendo también las organizaciones políticas, sociales, partidos, colectivas, que les componen).

° Defiende un pliego de demandas amplio en el que existe plena independencia política de organizaciones que la componen:
-Una educación gratuita, laica, no heteronormativa, ni sexista, estatal y de calidad.
-Por Educación sexual libre de la moral de la Iglesia para informarnos y decidir.
-Por un Pre y posnatal para estudiantes. Estipulados en Reglamentos Internos y/o Estatutos académicos de los establecimientos educacionales -liceos, institutos y universidades- para estudiantes madres, padres, embarazadas.-Acceso libre a métodos anticonceptivos y de prevención de Infecciones de Transmisión Sexual gratuito en los centros de salud pública.
-Por el derecho al Aborto y el libre acceso a la anticoncepción de emergencia.
-Por una Ley de Identidad de Género, para el reconocimiento de sus derechos civiles y laborales de nuestrxs compañerxs transgéneros y transexuales, que a falta de estos derechos son empujadxs a vejámenes del sistema capitalista, como la discriminación al momento de buscar trabajo, en las instituciones de salud y educativas, y empujadas al ejercicio del comercio sexual.
- Por la Tipificación de femicidio no íntimo, que permita develar las violencias sexual y de género a la que nos encontramos expuestas las mujeres no sólo en el ámbito privado del hogar y la familia, sino también en el espacio público en manos de desconocidos.
- Fin al código laboral actual: para eliminar la brecha salarial entre mujeres y hombres vigente actualmente en Chile; contra la precarización laboral sustentada a través del subcontrato y el trabajo eventual que deja a la deriva a miles de mujeres chilenas e inmigrantes sin contrato y reconocimiento de derechos laborales como pre y post natal, imposiciones y previsión.
° Además llamamos a la Unificación con los movimientos sociales. Adhiriendo a luchas contingentes vinculadas a los sectores sociales como el de lxs trabajadorxs, estudiantes, pobladorxs, etc.

° Finalmente, hacemos una exigencia de pronunciamiento y adhesión por parte de organismos como la CONFECH, Federaciones universitarias y de trabajadores, CEALES, etc. a las demandas que aquí exponemos, además de aportar a la coordinación y gestión para un nuevo congreso nacional de secretarías por la ansiada coordinación nacional.

1er encuentro de Secretarias de Géneros y sexualidades del Norte de Chile "PAMPA DESOBEDIENTE"

PAMPA DESOBEDIENTE es una invitación abierta y libre para todxs a participar del 1er encuentro de secretaría de generos y sexualidades del norte grande de Chile, donde estudiantes, trabajadorxs, pobladorxs, vecinxs, mujeres, jóvenes, diversidades sexuales, adultxs, adultxs mayores, organizaciones políticas y sociales, federaciones, colectivos, sindicatos, juntas vecinales, PUEDEN PARTICIPAR En pos de ABRIR a la comunidad las discusiones y demandas sobre la mujer y la diversidad sexual a nivel histórico, político, teórico, educacional, en lo laboral, lo social, económico, etcétera. A través de charlas, talleres, conversatorios, arte, materiales, y demás. De manera totalmente gratuita y libre. Labor que pretenden levantar organizadamente las secretarías de géneros y sexuales (segesex), en este caso de Arica y Antofagasta quienes organizan estas dos jornadas del 25 y 26 de enero las secretarías son espacios amplios de organización; éstas secretarías han nacido en la universidad y por lo tanto son apoyadas por las Federaciones de Estudiantes correspondientes, y pretenden ser un espacio donde pueden converger diversas personas, independientes y organizaciones bajo un programa decidido democráticamente, totalmente abierta a quienes les interese integrarse.

PAMPA DESOBEDIENTE y las segesex organizadoras pretende APORTAR de manera organizada a la región, dentro de sus espacios como las universidades, liceos, sindicatos, juntas vecinales. Esto en pos de trabajar para la organización, concientización, discusión y movilización unificada, uniendo demandas.

Además, durante este 1er encuentro a nivel del norte grande, la necesidad de CONVERSARabiertamente las perspectivas que deparan el 2014 en Chile es primordial, como también la participación de las SEGESEX en este escenario, tanto a nivel de nuestras demandas como siendo parte de los movimientos en escena, como el estudiantil, de lxs trabajadorxs, lxs pobladorxs, lxs vecinxs, es por eso que para cerrar las jornadas lo hacemos con unaPLENARIA ABIERTA en donde todxs lxs actorxs presentes aportaremos a la conversación y la síntesis de nuestra intervención durante el 2014.

PAMPA DESOBEDIENTE, 1er encuentro de secretarias de generos y sexualidades del norte grande de Chile. 25 y 26 de enero, 2014. Lugar: U. de Tarapacá, Campus Saucache Arica.



VIDEO OFICIAL DEL ENCUENTRO
 


SALUDO DESDE LA FECH, POR SU PRESIDENTA MELISSA SEPULVEDA