martes, 22 de julio de 2014

Comunicado COSEGESEX ante encuentro nacional de secretarías de géneros y sexualidades organizado por la FECH

Desde la Coordinadora de Secretarías de géneros y sexualidades del Norte Grande, donde participamos activamente tanto la de la U. de Tarapacá de Arica como la de la U. Católica del Norte de Antofagasta, en conjunto con diveras agrupaciones feministas y LGTTBI regionales, nos parece sumamente importante la discusión sobre la introducción de las demandas de las mujeres y no heterosexuales dentro del petitorio del movimiento estudiantil. Fue asi como el pasado 31 de mayo durante la plenaria del la CONFECH en el campus Coloso de la U. de Antofagasta la COSEGESEX fue invitada a exponer esta exigencia junto a su pliego de demandas.
El movimiento estudiantil continúa siendo un movimiento de masas manteniéndose como uno de los puntos de quiebre para los regímenes a la hora de los debates públicos, es ahora el momento para salir a discutir profundamente lo que la educación hoy imparte y reproduce en la sociedad chilena.
La exigencia de una educación gratuita, laica, financiada por el Estado, de calidad, no sexista ni heteronormativa es una de los ejes de las demandas de la COSEGESEX, y sabemos, de las demás secretarías desplegadas a nivel nacional que aún no se coordinan.

Nosotrxs pensamos que esta demanda, como las que presentamos en nuestro pliego no serán cumplidas mientras no nos organicemos, coordinemos a nivel país y salgamos a luchar unidxs por un plan de lucha en conjunto con otros sectores estratégicos como lxs trabajadorxs, pobladorxs, etcétera.

La Federación de la U. de Chile nos invita al 1er Encuentro por un Proyecto de Educación no sexista, lo cual saludamos afectuosamente pues es una medida necesaria para que tanto las mujeres y no heterosexuales conquistemos espacios dentro del propio sistema educativo. Sin embargo, retomando la posición sobre la necesidad de movilización y unificación con otros sectores, es importante que este encuentro sea de carácter abierto a las bases tanto estudiantiles como de otros sectores sociales y así discutir profundamente la educación no sexista que nuestro país necesita.

Como COSEGESEX entendemos la urgencia del caso, pero nos parece importante destacar que esta discusión no sólo debe convocar a colectivos, agrupaciones, organizaciones y secretarías que abarcan las demandas de géneros y sexualidades, sino que debe ser ampliada a las bases en su amplitud y así zanjar posiciones a discutir en el propio encuentro por el Proyecto de Educación no sexista. Por esto mismo, proponemos realizar Encuentros Zonales previos para profundizar aún más el debate y zanjar posturas que enrriquezcan el proyecto que a toda la sociedad convoca, tanto el en norte, el sur y el centro del país.

Sabemos que en diversas universidades aún ni vocalías ni secretarías o comisiones existen para discutir y organizar por nuestros derechos, por lo que planteamos que cada Federación debe hacerse cargo de entablar la discusión en cuestión.
En el caso del norte, el feminismo y la unidad con otros sectores por la conquista de los derechos tanto femeninos como no heterosexuales es reconocido. Las secretarías de géneros se han vuelto los organismos que alzan la voz todos los meses en bulladas convocatorias por la ley de identidad de género, el matrimonio gualitario y el derecho a la adopción, el derecho al aborto libre, legal, seguro y gratuito. por la tipificación del femicidio no íntimo, por el cese a la subcontratación y el código laboral heredado de la dictadura, entre otros. Creemos importante replicar estas experiencias a lo largo del país, las facultades, los liceos, barrios y sindicatos para fortalecer la discusión sobre nuestros derechos democráticos.