Marco Antonio Cuadra: ¿Hasta cuándo? Ahora es cuándo.
Todos al paro nacional este 3 de julio, desde los sindicatos, juntas vecinales, facultades, organizaciones estudiantiles, feministas, sociales y políticas.
La drástica decisión del conductor de los atestados microbuses del TranSantiago, Marco Antonio Cuadra Saldías, es sólo una muestra de lo desesperante que es enfrentarse a la dura realidad de la explotación, la persecusión y el silencio al que están sometidos las y los trabajadores desde hace más de cuarenta años, no sólo en Chile sino en todo el mundo.
Fue justamente en uno de los principales terminales de RedBus en Huechuraba, una comuna de Santiago de Chile, el lugar al que arribó vestido con su uniforme de conductor el fatídico 2 de junio, pasadas las 6 de la mañana. Marco soltó el rocío de combustible sobre su cuerpo para luego prenderse así mismo en llamas y dejar escrito en el patio del terminal que lo vio partir todas las mañanas un: "¿hasta cuándo?". Había sido despedido, luego de entregar 25 años de su vida al volante del transporte público.
¿Hasta cuándo?, se pregunta la clase trabajadora. ¿Hasta cuándo se tiene que seguir soportando que los empresarios los persigan y hasta los asesinen (recordemos al compañero Juan Pablo Jiménez) por organizarse contra los ataques diarios que reciben? ¿Hasta cuándo tienen que seguir soportando los sueldos que continúan siendo de hambre, las condiciones en donde tienen que trabajar que aún son precarias e inseguras? ¿Hasta cuándo aguantan que no les pagan las horas extras e incluso fuera de las fechas acordadas? ¿Que los dividan por sexo, por rama, por contrato para que no se puedan conocer y armar lazos fraternos como compañeros que somos? Todo esto y muchísimos ataques más son meramente para llenar los bolsillos de quienes se sirven de nuestro sudor: los patrones. Empresariado que tiene todo a su favor por parte de estos gobiernos, contando hasta con un Código Laboral que mantiene sometidos a los trabajadores frente a las exigencias del patrón, coartando las libertades sindicales, los derechos legítimos a huelgas legales y el cuestionamiento a muchos más temas que el propio salario.
A cualquiera le sobrepasaría este panorama, que recordemos se profundizó aún más en la dictadura cuando a punta de fuego desarmaron sindicatos, organizaciones de izquierda y populares, y la lucha de la calle se silenció con el estallido del balazo de la Constitución, engendrada en manos de la dictadura militar para arrebatarle de una sola vez todo lo conquistado por los que desalambraron.
Es importante que la dirección de la Central Unitaria de Trabajadores haga un llamado a todos los sindicatos de todas las ramas productivas del país, como también así a las direcciones de la Confederación de Estudantes de Chile para con los estudiantes que aún seguimos luchando por la educación gratuita, a movilizarnos y a ser parte activa de esta paralización para demostrar en las calles la fuerza de la unidad de los explotados y oprimidos. Los trabajadores del TranSantiago ya están emplazando a todos los sectores productivos a nivel pais a un gran paro nacional para el tercer día de julio.
¿Hasta cuándo, entonces? Hasta que logremos unificarnos, entre trabajadores y también con otros sectores como los pobladores, estudiantes, desempleados, jubilados, mujeres y no heterosexuales. Somos una misma clase que ya ha irrumpido en las calles, ahora se trata de sabernos aliados, de preparar este paro nacional desde las facultades, los sindicatos, los barrios y enfocar la lucha contra este sistema y sus gobiernos que hoy día desespera de sobremanera a nuestra clase por no ser, nisiquiera, escuchada.
A Marco lo vengaremos. Como también a Juan Pablo, a Manuel, a Matías, a Rodrigo, y a tantos otros caídos este jueves 3 de julio, donde esperamos que desde la faena hasta el barrio paralicemos para decirle a los patrones que AHORA ES CUANDO.
Claudia Moreno, vocera COSEGESEX Norte Grande.

